Un arduo trabajo para lograr el éxito de la versión 56 del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, adelanta y lidera la Alcaldía de Neiva. Junto a Corposanpedro, la Oficina de Gestión del Riesgo, la Policía Metropolitana de Neiva, el Ejército Nacional, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA -, Ciudad Limpia y la Secretaría de Gobierno Departamental, espera tener mayor control, gestión y proyección de las fiestas sampedrinas.
Según el alcalde de los neivanos, Rodrigo Lara Sánchez, uno de los problemas más notorios en el desarrollo de las festividades es la falta de coordinación. Por esta razón, hoy celebra el proceso de articulación que el gobierno ‘Neiva La Razón de Todos – Gobierno Transparente’ ha logrado con todas las entidades mencionadas.
“De aquí parte que tengamos una buena respuesta frente a cualquier problema o situación que se nos presente. Queremos que los neivanos disfruten de manera segura y organizada este San Pedro. Nuestra esencia son los rajaleñas, el bambuco, las danzas, las papayeras y los desfiles, y esta articulación desde todas las Direcciones y Secretarías de la Administración le imprime un componente importante a la reactivación de nuestra cultura”, sostuvo el mandatario.
En su preocupación por cada detalle de las fiestas sampedrinas, el alcalde de los neivanos propuso realizar una jornada de aseo sobre la Avenida Circunvalar, previo a los desfiles que recorrerán esta vía. La jornada quedó programada para el próximo lunes 20 de junio en horas de la mañana.
De igual forma, el martes 21 de junio desde las 7:00 a.m. se hará un simulacro con todas las autoridades de policía, de emergencia, control y salud en la misma zona con el fin de prever y atender cualquier situación de urgencia o emergencia que se presente antes, durante y después de cada uno de los espectáculos culturales.
Policía, movilidad y controladores
La capital huilense contará con alrededor de 900 policías; 30 controladores de la Dirección de Espacio Público; 47 guardas de tránsito de la Secretaría de Movilidad, que coordinarán a su vez el apoyo de 30 estudiantes de tránsito y transporte del Politécnico Global; y de 25 agentes de la Dirección de Tránsito y Transporte (Policía de Carretera) quienes se encargarán de la seguridad y el orden de los desfiles y actividades alternas del Festival.
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, coronel Juan Carlos León Montes, los desfiles se cubrirán en equipos de trabajo con tres horas de antelación por dispositivos integrales (Policía de Infancia y Adolescencia, Turismo, Ambiental, Judicial e Inteligencia) capaces de responder a cualquier situación que se presente.
Por su parte, la Oficina Asesora Municipal de Alumbrado Público confirmó que iniciará recorridos por las rutas de los desfiles, parques, monumentos y sectores donde se realizarán eventos, con el fin de hacer mantenimiento y reparación al alumbrado público de estos escenarios.
Finalmente, Alfredo Vargas Ortiz, secretario de Gobierno y Convivencia Ciudadana de Neiva, hizo un llamado a toda la comunidad neivana para que apoye y trabaje con la Administración para vivir unas fiestas en paz y responsabilidad.
“Hoy podemos decirle a los neivanos que las fiestas van a mejorar, estamos coordinando desde enero para que las cosas salgan bien. Cada uno de los responsables está haciendo un trabajo específico y muy arduo para no tener alteraciones. Además queremos advertirles que las fiestas hay que disfrutarlas con responsabilidad manteniendo siempre una sana convivencia”, concluyó.