En franco diálogo con los directivos y afiliados de Fenalco Huila, a instancias de su directora ejecutiva, Andrea del Pilar Bautista Perdomo, el jefe de la administración de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, llamó la atención de los habitantes de la capital por las inimaginables dificultades que se van a presentar en la movilidad durante los próximos cuatro años, en que se ejecutarán las obras del Sistema Estratégico de Transporte Público -Setp-.
“Va a ser muy complicado el tema de movilidad con las obras del Setp por los intercambiadores de la Universidad Surcolombiana y el Estadio de Fútbol. Hay unos planes de mitigación que se hacen. Pero para nadie es un secreto, y yo los invito a que pasen por Bogotá por la 94 con 11 a ver cuánto se gasta uno desde la 100 para llegar al otro lado. Vamos a tener un problema de movilidad. No es mentira, las obras traen y generan incomodidades para poder desarrollar estos intercambiadores y cerca de 50 kilómetros que van a ser intervenidos en los próximos 4 años”.
Respeto del avance de las obras, el alcalde Lara Sánchez, hizo la siguiente precisión: “En unos dos meses vamos a entregar las primeras obras del Setp, son obras con urbanismo”. Sin embargo, advirtió de las dificultades que se presentan con estas y otras obras que se adelantan en la ciudad, debido especialmente a la precariedad de las redes de alcantarillado, construidas hace 30 o 40 años en concreto y que exigen su reposición con materiales de PVC.
Anticipó igualmente, que se tienen que comprar por lo menos 200 predios, y no 20 como se afirmó en principio, y para lo cual no existen los recursos necesarios. Esos predios se encuentran especialmente en la Comuna 10.