‘A Pitalito llevo en mis venas las notas sanjuaneras y en mi corazón el amor por la cultura’

2853 views
10 mins read

Señorita La Plata al Reinado Surcolombiano

De sonrisa amplia, como demostrando que le hace honor a su profesión de odontóloga. En su rostro, cuando se le habla de folclor se nota el amor por las tradiciones de su tierra. En su caminar se nota la coquetería que requiere el sanjuanero y en la cadencia de sus movimientos deja ver que lleva la danza en su cuerpo. Con su mirada conquista ingenuamente y a cada paso deja la sensación de querer decir, aquí estoy y llevo el sanjuanero por todo mi ser. Así es Erika Yulieth Vega Díaz, Señorita La Plata al Reinado Surcolombiano de integración a realizarse en el municipio de Pitalito-Huila.

Cuéntele a TUSEMANARIO.COM cómo se llaman sus padres, que edad tiene, cuál es su profesión y si trabaja actualmente

Estoy orgullosa de ser la hija del hogar conformado por  Ariel José Vega Liscano y Diana Marcela Díaz Castellanos. Tengo 21 años de edad, soy odontóloga egresada del Colegio Odontológico Colombiano “Unicoc” de Bogotá y actualmente ejerzo mi profesión en la ESE San Sebastián del municipio de La Plata.

¿Cómo se define en pocas palabras?

Como una mujer plateña perseverante, proactiva, emprendedora, dedicada, alegre, responsable, positiva, amante de las tradiciones de nuestro pueblo y orgullosa representante del municipio de La Plata, llamado el Paraíso folclórico del Huila al Reinado Surcolombiano de integración en Pitalito.

Tengo la fortuna de haber nacido en la cuna de las fiestas del San Juan y del San Pedro y por ello por mis venas corren las notas del Sanjuanero Huilense y el amor por la cultura opita.

¿Fue señorita La Plata y Reina de la Alegría? ¿Qué le dejaron estos reinados?

Fui elegida señorita La Plata en el año 2010 representando el barrio Páez, ese mismo año participé como representante de mi hermoso municipio en el Reinado de Suroccidente Huilense y Oriente Caucano, obteniendo el título de virreina.

En el año 2011 participé en el festival de la alegría desarrollado en Garzón donde obtuve el título de Reina Departamental de la Alegría y el Folclor. Todos estos reinados han dejado en mí un gran crecimiento integral como persona, han reafirmado el amor por mi tierra y sus tradiciones. Han sido experiencias inolvidables donde he tenido la oportunidad de conocer excelentes personas.

Erika Yulieth Vega Diaz SeNorita La Plata al Reinado Surcolombiano 2

Tengo entendido que vivió una amarga experiencia cuando al haber obtenido el título de Reina de La Alegría en Garzón en el 2011, le daba el derecho de asistir como Señorita Huila al reinado del Folclor en Ibagué y usted renunció, ¿qué fue lo que realmente sucedió?

En verdad la experiencia no fue amarga como parece. Obtuve el título de Reina departamental de la Alegría y el Folclor, con el derecho a participar en Ibagué, pero por motivos ajenos a mi voluntad tuve que desistir de este gran sueño y aun cuando pudo haber sido una gran oportunidad, considero que el no participar fue voluntad de Dios.

Durante ese año continué con mis estudios en Bogotá y paralelamente con los títulos que ya tenía fui la embajadora de la cultura opita en importantes medios de comunicación a nivel nacional demostrándole a Colombia y el mundo porque en el Huila se viven las mejores fiestas del país.

Por su experiencia en este tipo de reinados considera que tiene ventaja sobre las demás candidatas al participar en la edición número 55 del Festival Folclórico Laboyano y vigésimo tercer reinado Surcolombiano de integración en Pitalito?

Para muchas personas puede ser una ventaja que tengo frente a las demás candidata. Sin embargo, en cada oportunidad que he tenido la importante responsabilidad de representar a mi municipio en diferentes certámenes lo he hecho con respeto, entrega y mucho amor por la cultura y las tradiciones opitas que son las mismas cualidades que también he encontrado en cada una de las niñas participantes.

No me considero en ventaja frente a las demás candidatas, todas tenemos la oportunidad de llevarnos el cetro y la corona del reinado Surcolombiano.

¿Qué mensaje de su municipio, La Plata, quiere llevarle a los laboyanos y cuál es su sello para obtener otra corona para el paraíso folclórico del Huila?

Quiero llevarle a todo el pueblo laboyano la imagen de lo que es mi municipio de La Plata y por qué es llamado Paraíso folclórico del Huila. Dejarles conocer que es una tierra pujante, amable, alegre y de paz, poseedora de diferentes atractivos turísticos para disfrutar los 365 días del año.

Las puertas de mi municipio están abiertas para todos y cada uno de ustedes, porque como dice una frase plasmada en una valla que da la bienvenida a todos los visitantes y es “Aquí no hay forasteros todos somos Plateños”.

Mi sello personal será dar a conocer el amor por nuestras fiestas del San Juan y del San Pedro demostrado en la alegría, perseverancia, firmeza y la sencillez de una mujer plateña.

Erika Yulieth Vega Diaz SeNorita La Plata al Reinado Surcolombiano 3

¿Desde cuándo se está preparando tanto en baile y en el resto de aspectos? ¿Qué sello especial le va a dar a la interpretación del Sanjuanero Huilense en Pitalito?

La vengo haciendo desde el mes de marzo junto con mi parejo Jorge Andrés Valderrama, nativo también de La Plata, y acompañada de un equipo de expertos en la materia con quienes trabajo de manera integral mi preparación para lograr el objetivo de convertirme en la Reina Surcolombiana de la versión LV de este festival. Quiero en cada paso y figura del sanjuanero dejar como sello mi amor por mi tierra y sus tradiciones porque este año La Plata quiere la corona.

¿El traje que lleva este año a Pitalito fue confeccionado en La Plata? ¿De quién es el diseño?

Mi vestuario para esta oportunidad fue diseñado y confeccionado por Bertha Lucia Pradilla en el municipio de la Plata. Me siento orgullosa de lucir sus trajes porque además de que son hermosos, ella pone todo el amor por nuestra tierra, porque ama la cultura opita y su apoyo ha sido incondicional. Todos están invitados a su taller de trajes en el municipio de la Plata.

Erika Yulieth Vega Diaz SeNorita La Plata al Reinado Surcolombiano 4

Por ¿último, invite a los opitas y turistas a las fiestas de su pueblo natal La Plata y desde luego a que la acompañen este año a Pitalito

Como dice el maestro plateño, Juan Félix Monje: “Quiero que sepa Colombia que las fiestas del San Pedro se celebran en el Huila especialmente en mi pueblo. En La Plata los mojosos se alistan a celebrar, pueblo opita tierra hermosa Villa de San Sebastián” por eso los invito a comprar un rabo e’ gallo, poncho y sombrero y en La Plata los espero.

Y a todos mis amigos plateños los invito a que me acompañen en el festival Surcolombiano de integración en Pitalito, durante los días 2 y 3 de Julio, donde con mucho amor demostraremos porque La Plata es el Paraíso folclórico del Huila.

Por: Milton René Losada Gutiérrez – Tusemanario.com Bogotá

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido